domingo, 4 de diciembre de 2016

La dimensión moral de la educación.

Los valores en prioridades significativas en la vida de una persona que decide poner en practica, con ello se produce un enriquecimiento propio y de su alrededor. En la educación se valoran distintas actitudes, comportamientos, ideas... apreciando y adoptando unos y rechazando otros, entrando en juego así los valores. En la actividad educadora son fundamentales porque los fines de la educación son fijados según una escala, en todo proceso educativo se emplean y son cultura y sociedad.
La axiología es la teoría de los valores, y según Alonso Escontrela (2003:3) los valores forman parte de la estructura cognitiva, cumplen una frunció práctica , surgen de la relación sujeto valorador y objeto valorado, tienen bipolaridad, son inspiradores, su opción no es puramente intelectual, se estructuran jerarquizados y se transmiten a través de conducta.
El proceso de valoración es un proceso lógico y secuencial que según Cembranos y Bartolomé (1991) acoge captación, selección, adhesión, realización, compromiso, comunicación y organización.
La escuela, la familia y la sociedad son encargaos de inculcar los valores. La escuela y educación intervienen los docentes fomentando el desarrollo de la personalidad con una acción humanizadora y comprometida; potenciando ese desarrollo como persona, priorizar el valor universal frente al particular y educar en valores por el cambio hacia lo mejor. Los valores se encuentran presentes, pero hay que ayudar a descubrirlos en el proceso educativo, por lo tanto no se imponen los valores sino que se comunican y transmiten.
En la metodología la clarificación de valores ayuda al alumno a ser consciente de los valores y a comunicarse y examinarse a si mismos, todo mediante diálogos, listas de valores y frases incompletas. En el desarrollo moral se desarrollan pensamientos mas complejos, se enseña a discutir situaciones para inducir al cambio o progreso y optimizar su juicio moral. El análisis crítico de la sociedad ayuda a los alumnos a analizar hechos en los que entran en juego valores y desarrollan la conciencia critica y el pensamiento autónomo, todo mediante la investigación critica, discusiones y debates. Por ultimo en el aprendizaje para la acción se busca proporcionar a los alumnos opciones para comprometerse en acciones personales y sociales o proyectos de acción en la escuela y la comunidad; mediante grupos, relaciones interpersonales y proyectos de acción dentro de la escuela y la comunidad. También existen muchos otros métodos y recursos como juegos, canciones, películas, cuentos...
En la educación y cultura hablamos de educación inclusiva, integrando e intentando separar la mala practica y la concepción cerrada de esto ultimo. Se parte de que la diferencia desde un planteamiento ético nos hace iguales y nos enriquece.

sábado, 3 de diciembre de 2016

¿Canciones recurso didáctico-amoroso?

Las canciones pueden ser un gran recurso didáctico para educar en valores. Hay una gran cantidad de canciones que están repletas de mensajes para transmitir valores y despertar en el oyente una serie de ideas que pueden enriquecerle como persona. Además, estas canciones son un objeto cultural que no solo pueden funcionar como objeto para la educación sino que también sirven para educar en el amor. Esta idea es la que recoge Ernesto Colomo Magaña en su artículo. En él explica cómo partiendo de esa premisa se analizan los sentimientos amorosos que también se encuentran en las canciones. Lo hace sobre las canciones mas escuchadas del año 2010 basándose en la teoría del amor de Sternberg, la teoría triangular del amor. Esa teoría se caracteriza por la relación unipersonal según la intimidad, pasión y compromiso, y decía que no puede mantenerse una relación que solo tiene uno de los componentes a diferencia de la que tiene dos o los tres. Así Ernesto en el artículo emplea este recurso para fomentar la educación del sentimiento amoroso entre los niños en el aula.

Referencias bibliográficas.

Colomo, E. (2014b). La influencia de las letras de las canciones en educación: principales valores transmitidos. Revista de Ciencias de la Educación, 239, 325-335.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Valor y axiología.

Valor es un concepto amplio que puede referirse a la importancia, el precio o la utilidad de algo; ya sea una cualidad, una virtud o un talento personal. También al coraje o el descaro de una persona, así como a un bien o a la validez de una cosa. Como tal, proviene del latín valor, valōris.

La teoría de estos valores es la denominada axiología. Según la naturaleza de la axiología existen dos corrientes filosóficas que son el idealismo, donde está el idealismo objetivo que se cree que el valor se encuentra fuera de las personas o de las cosas y el idealismo subjetivo que se cree que el valor se puede hallar en la conciencia del individuo. Y la corriente filosófica del materialismo expone que la naturaleza del valor reside y depende de la capacidad que posee cada individuo para valorar lo que lo rodea de una forma objetiva.

Referencias bibliogrgáficas:
Significado valor. (s. d.). Recuperado de http://definicion.de/valor/
Axiología. (s. d.). Recuperado de http://conceptodefinicion.de/axiologia/

jueves, 1 de diciembre de 2016

Educar en valores (cuento)

Los elfos siempre se han caracterizado por su talante educado y comprensivo. Alejados del mundo de los humanos, estos seres siempre han respetado a todas las especies que habitan en el planeta, independientemente de la forma de actuar que tuviesen hacia ellos. Pero entre los elfos había uno particularmente travieso, un joven elfo al que todos llamaban el elfo burlón.
Este elfo se dedicaba todo el día a holgazanear por los bosques. Mientras los demás elfos recolectaban comida en los campos o se ocupaban del ganado, el elfo burlón estaba todo el día riéndose de ellos. Se burlaba de que no pudiesen ser tan felices como él solo por el hecho de querer seguir con el trabajo a pesar de estar terminado. Las despensas estaban llenas y lo único que hacían era acumular más y más por si acaso.
Un día el elfo burlón decidió que pasaría una temporada solo en los bosques, sin volver a casa hasta que le apeteciese. Cogió una mochilla llena de comida y se adentró en lo más profundo a pesar de saber que no debería permanener mucho tiempo allí: nadie sabía dónde estaba en caso de que se perdiera. Pero además de burlarse de los demás era muy presumido, asegurando que tenía las mejores cualidades entre los elfos para la vida silvestre.
A los pocos días el joven elfo se encontró completamente perdido, sin saber cómo salir del bosque y con apenas comida. Desesperado, buscó entre las cuevas que había cerca del bosque cualquier esperanza para sobrevivir. En ellas descubrió algo que le cambió completamente la cara: estaban llenas de comida. Los elfos que trabajaban todos los días las habían usado de almacenes al tener ya las despensas completamente llenas, asegurándose de no desperdiciar ni un solo grano de trigo para poder soportar cualquier situación difícil.
El elfo burlón volvió al poblado de los elfos semanas después, viendo cómo todos se habían preocupado por su marcha. Se disculpó ante ellos y les dio las gracias a todos y cada uno de los habitantes por esforzarse tanto recogiendo comida, prometiéndoles que a partir de ese mismo día él se sumaría al duro trabajo diario para asegurarse que la colonia sobreviviría. Le habían salvado la vida de forma indirecta gracias a no perder nunca la motivación de trabajar por un bien común, sabiendo que pasase lo que pasase estarían haciendo lo correcto.

El elfo burlón. (S. d.). Recuperado de http://www.milcuentosinfantiles.com/el-elfo-burlon/#more-304

Me parece una gran forma de educar en valores, además pienso que no solo sirve para niños pequeños sino que se puede utilizar para alumnos de hasta sexto de primaria. La idea de colectividad y apoyo mutuo es muy importante, y que siempre nos tenemos que ayudar todos. Nunca sabremos cuando vamos a necesitar ayuda y al elfo se la dieron cuando mas la necesitaba a pesar de como se portó con el resto.

Educar en valores (canción)



Esta canción me parece una gran forma de educar en valores, con las ideas de colectividad e igualdad como base. Una gran canción para luchar contra el racismo y la xenofobia.